La obra de Pablo.
El Nuevo Testamento revela muy poco sobre el resto de la vida de Pablo después de su primer encarcelamiento, las escasas referencias que se encuentran en sus cartas armonizan bien con las informaciones extra bíblicas que se tienen. Prosigue con su obra misionera.
- Lucas entrega su última nota biográfica del apóstol de los gentiles.
- Lucas expresa la confesión cristiana primitiva que Jesús es Señor. Ref. Hch. 28:31; 1 Co. 12:3.
- en oposición a la máxima romana de César es Señor.
- y respecto de los judíos que Jesús es el Cristo.
- Lucas expresa la confesión cristiana primitiva que Jesús es Señor. Ref. Hch. 28:31; 1 Co. 12:3.
- Según la tradición, a Pablo lo pusieron en libertad y emprendió otra gira misionera (Año 63-66).
- En Flp. 1:25 y 2:24 reitera su deseo de visitar a Filipos.
- En Flm. 22 declara su intención de visitar Colosas.
- En Ro. 15:28 expresa su propósito de predicar en España. Clemente de Roma, el fragmento de Muratori y otros escritos Patrísticos hablan del viaje de Pablo a España.
- En 2 Timoteo, sugieren un ministerio adicional en el Oriente.
- Durante este período de libertad se escribieron 1 Ti. y Tit.
- época en que sin duda visitó Creta. Ref. Tit. 1:5.
- Macedonia y Asia. Ref. 2 Ti 1:3; 4:13.
- En 2 Ti. se da a entender que lo encarcelaron de nuevo, pero esta vez por autoridades romanas hostiles al cristianismo. Ref.2 Ti. 1:15; 4:16.
- Durante esta reclusión escribió 2 Timoteo en medio de circunstancias adversas. Ref. 2 Ti. 4:9-13, 21.
- Para entonces presentía ya la muerte. Ref. 2 Ti. 4:5-8.
- Según una tradición fidedigna, Nerón le hizo decapitar, en el año 67 o 68 d. C.
CONCLUSIÓN
Pablo testificó constantemente y su testimonio se difundió por todo el mundo; hasta el último día de su vida testifico de Jesús, con una conciencia limpia y tranquila esperó la recompensa de su trabajo por la causa de Cristo.
A la muerte del apóstol de los gentiles, en el mundo greco-romano había una red de comunidades cristianas cuya vitalidad aseguró la ulterior propagación de la fe cristiana.