Isla de Melita: taumaturgias.
Melita en lengua semitica significa “refugio”. Los habitantes de Melita eran descendientes de los fenicios, era un lugar donde las naves buscaban resguardo por sus excelentes puertos. En los tiempos antiguos, los sobrevivientes de algún naufragio que llegaban a tierra en playas desconocida se enfrentaban con la muerte o con la esclavitud. Esto no ocurrió en Melita, debido a que estaba bajo dominio romano.
- Después del naufragio de la nave.
- las 276 personas llegaron todas a salvo a la playa. Ref. Hch. 27:44, 37.
- supieron que la isla en la cual habían naufragado era Malta. Ref. Hch. 28:1.
- los habitantes de la isla les trataron con una solidaridad inusual. Ref. Hch. 28:2.
- El caso de la mordedura de la serpiente.
- al recoger algunas varas para arrojarlas al fuego, Pablo fue mordido en la mano por una serpiente venenosa. Ref. Hch. 28:3; Mr. 16:17-18.
- se enfrenta a la superstición de los nativos de la isla. Ref. Hch. 28:4.
- no sufre daño alguno. Ref. Hch. 28:5.
- se enfrenta al paganismo de los nativos de la isla. Ref. Hch. 28:6; 14:12.
- El ministerio de sanidad de Pablo en Melita.
- Publio, gobernador de la isla, los trata con hospitalidad y bondad. Ref. Hch. 28:7.
- Pablo sana al padre de Publio orando por él e imponiendo las manos. Ref. Hch. 28:8.
- A consecuencia de esto, muchos enfermos vinieron a Pablo. Ref. Hch. 28:9.
- Los milagros son medios efectivos para llevar a la gente al conocimiento de Dios. Ref. Is. 55:11
- Los habitantes de Melita, honraron con atenciones y regalos a Pablo y sus acompañantes. Ref. Hch. 28:10; Ro. 8:28.
- Pasados tres meses se embarcaron rumbo a la península itálica. Ref. Hch. 28:11.
CONCLUSIÓN
El apóstol Pablo, no tenía nada después del naufragio, pero Dios tuvo cuidado de él y suplió sus necesidades durante los tres meses de su estadía en la isla; al llegar la hora de la partida, los nativos los honraron y le dieron obsequios en distinción por la obra que habían hecho en medio de ellos.