Defensa de Pablo ante Agripa II (I).

Lectura Bíblica: Hechos 26:1-18.
Texto Bíblico: 1 Corintios 9:20-21.
Himnos: 67 – 84
El propósito de esta ostentosa audiencia pública es conseguir que el rey Agripa II ofrezca algún consejo al gobernador romano Festo en relación con los cargos contra Pablo. Lucas registra sólo afirmaciones resumidas de y sobre Agripa II; en su relato, el personaje principal es Pablo, con los argumentos de su defensa.
  1. Introducción a la defensa. Ref. Hch. 26:1-3.
  2. Su posición frente a su pueblo Israel. Ref. Hch. 26:4-8.
    1. haber pasado su juventud entre su propia nación en Jerusalén. Ref. Hch. 26:4.
    2. haber sido criado conforme a la más rigurosa secta de la religión, ha vivido fariseo. Ref. Hch. 26:5.
    3. haberse aferrado a la esperanza de la promesa que Dios hizo a los antepasados, es llevado a juicio. Ref. Hch. 26:6.
    4. las doce tribus de Israel esperan ver el cumplimiento de esa promesa, y por eso adoran a Dios y le sirven día y noche. Ref. Hch. 26:7a.
    5. por esta misma esperanza, los judíos lo acusan. Ref. Hch. 26:7b.
    6. demanda un reto para que produjeran de sus mentes una razón para la incredulidad. Ref. Hch. 26:8.
  3. Su posición anterior respecto del Cristo.
    1. había pensado deber hacer muchas cosas contra el nombre de Jesús. Ref. Hch. 26:9.
    2. encerró en cárceles a muchos de los santos. Ref. Hch. 26:10a.
    3. tenía la potestad de los principales sacerdotes. Ref. Hch. 26:10b.
    4. consentia cuando eran asesinados. Ref. Hch. 26:10c.
    5. los forzaba blasfemar contra el camino. Ref. Hch. 26:11a; 8:3; 9:2.
    6. enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguía hasta en otras ciudades. Ref. Hch. 26:11b; Jn. 16:2.
    7. Años después, Pablo señalaría que había actuado ignorante de la verdad. Ref. 1 Ti. 1:13; 1 Co 15:9.
  4. Su encuentro con Jesús.
    1. recibió la comisión de los principales sacerdotes, para dirigirse a Damasco. Ref. Hch. 26:12.
    2. vuelve a relatar la visión de gloria. Ref. Hch. 26:13-15.
    3. “dar coces contra el aguijón”: expresión proverbial de la época, basada en la imagen de un buey que da patadas contra la misma aguijada con que el boyero lo estimula. Ref. Hch. 26:14.
    4. da una recapitulación condensada de la comisión que recibió del Señor Jesucristo. Ref. Hch. 26:16-18; Ga. 1:15-16.
    5. para que cumpla su cometido, Jesús promete su protección personal a Pablo. Ref. Hch.26:17; Ga. 2:8.
    6. Pablo sería enviado de forma especial a los gentiles. Ref. Hch. 26:18; 1 Pe. 2:9.
      1. liberación del poder de las tinieblas.
      2. liberación del poder de Satanás.
      3. remitir pecados.
      4. restaurar la herencia de los santificados.

CONCLUSIÓN

Ningún discurso de Pablo en los Hechos, es tan peculiar como éste; es de tono personal, habla con gracia, apela directamente al evangelio, escoge las palabras adecuadas para su audiencia, el lenguaje se aproxima al griego clásico. Menciona el A.T., sabe que Agripa II cree en las profecías.