Pablo ante el rey Agripa II.
El quinto discurso es pronunciado ante el gobernador Festo, el rey Agripa II y Berenice, su hermana viuda, repite de nuevo la historia de la conversión y quedó sin terminar debido a las interrupciones sarcásticas del gobernador y la actitud molesta del rey.
- Visita protocolar del rey Agripa Il y Berenice (también hermana de Drusila). Ref. Hch. 25:13-14a.
- Festo expuso en una conversación privada, al rey Agripa II la causa de Pablo:
- Había sido dejado preso por el gobernador anterior. Ref. Hch. 25:14b.
- Que los principales sacerdotes y los ancianos de los judíos, le pidieron condenación contra él, sin un juicio formal. Ref. Hch. 25:15.
- Su respuesta, como sustentador y protector de los procesos judiciales, debía seguir un juicio formal. Ref. Hch. 25:16.
Principio básico de la ley romana. - Se formó un juicio formal contra Pablo:
- donde los acusadores no presentaron ningún cargo. Ref. Hch. 25:17-18.
- Lo único que tenían contra él eran cosas de su religión (en griego “superstición”). Ref. Hch. 25:19.
- Como no sabía qué hacer en este asunto, ofreció a Pablo ir a Jerusalén para ser juzgado por asuntos religiosos. Ref. Hch. 25:20.
- Pero Pablo ha pedido que le juzgue Cesar. Ref. Hch. 25:21a.
- Por esa razón Pablo sigue preso. Ref. Hch. 25:21b.
- La respuesta de Agripa a Festo. Ref. Hch. 25:22.
- Al día siguiente se dispuso una audiencia formal. Ref. Hch. 25:23.
- Exposición pública de Festo sobre el caso de Pablo, ante Agripa II.
- Que los judíos han demandado en Jerusalén y en Cesárea, que Pablo no debe vivir. Ref. Hch. 25:24.
- Que El, no ha hallado ninguna cosa digna de muerte. Ref. 25:25a.
- Que Pablo apeló a Cesar. Ref. Hch. 25:25b.
- Que ha determinado enviarlo a Roma. Ref. Hch. 25:25c.
- Que no tiene nada concreto que escribir a Cesar acerca de Pablo. Ref. Hch. 25:26a.
- Que lo ha traído antes Agripa II, para que después de interrogarle tenga el, algo que escribir. Ref. 25:26b.
- Porque no es lógico enviar un preso ante el César, sin cargo alguno. Ref. Hch. 25:27.
CONCLUSIÓN
La audiencia pública es un interrogatorio extraoficial, en ningún sentido se trata de un juicio. Agripa II no tiene jurisdicción para conducir un juicio en Judea; además Pablo había apelado al Cesar. La indagación se llevó a cabo para que Agripa II entendiera lo suficiente del caso de Pablo para ayudar a Festo a confeccionar el informe al César, aunque solo Festo era responsable de elaborarlo.