Pablo ante el gobernador romano Félix (I).
Pablo confronta a las autoridades corruptas judías y romanas que se han aliado. El tercer discurso de Pablo es la respuesta al acusador Tértulo en presencia del gobernador Félix; en ella hizo ver que los hechos habían sido manipulados, probando, así, su inocencia.
- La delegación venida desde Jerusalén. Ref. Hch. 24:1.
- La acusación contra Pablo, presentada por Tértulo. Ref. Hch. 24:2-8.
- Tértulo, romano y abogado, era el representante de los judíos ante el tribunal romano regular, los judíos necesitaban alguien familiarizado con los procedimientos de la justicia romana, después de adular a Félix, presenta los cargos contra Pablo:
- Había incitado a la insurrección de los judíos en muchos lugares.
- Era jefe de la secta de los nazarenos.
- Había tratado de profanar el templo.
- Tértulo terminó afirmando que Félix podría hallar prueba de todo al examinar a Pablo mismo. Ref. Hch. 24:8.
- Tértulo, romano y abogado, era el representante de los judíos ante el tribunal romano regular, los judíos necesitaban alguien familiarizado con los procedimientos de la justicia romana, después de adular a Félix, presenta los cargos contra Pablo:
- Los judíos confirmaban las palabras de Tértulo. Ref. Hch. 24:9.
- Defensa de Pablo ante Félix. Ref. Hch. 24:10-21.
- Pablo se dirigió a Félix con cortesía, sin adulación, sabía que el gobernador tenía informaciones de Él. Ref. Hch. 23:26-29.
- Presentó sus descargos, ante la acusación hecha por Tértulo:
- que el tiempo que había estado en Jerusalén (siete días antes de que la multitud lo apresara), era corto para amotinar a la multitud; no tienen pruebas para sostener esa acusación. Ref. Hch. 24:11-13.
- Según la ley judía, una acusación tenía que ser respaldada. Ref. Dt. 17:6; 19:15.
- Así anula la acusación política.
- hace una declaración pública o confesión de su fe.
Creyendo todas las cosas que en la ley y en los profetas están escritas, religión reconocida por la ley romana:- Los seguidores de Jesús no rechazan las Escrituras judías. Ref. Mt.5:17-18.
- Los del Camino simplemente las entendían bajo una nueva luz: Jesús de Nazaret era el Mesías. Ref. Mt. 18:5.
- La venida del Mesías no obedecía meramente al interés nacional judío. Ref. Mt. 1:6-7.
- y su reino incluía a todas las naciones: los gentiles. Ref. Mr. 16:15-17.
- Por lo tanto, se presenta así no sólo como un judío perfecto, sino como un fariseo consecuente, que se esfuerza por tener una conciencia limpia ante Dios y el pueblo. Ref. Hch. 24:15-16; 2 Co. 1:12.
- Prueba que, aunque es un líder de la comunidad cristiana, su actividad no viola la ley romana.
- que el tiempo que había estado en Jerusalén (siete días antes de que la multitud lo apresara), era corto para amotinar a la multitud; no tienen pruebas para sostener esa acusación. Ref. Hch. 24:11-13.
CONCLUSIÓN
La voluntad de Dios para Pablo era que continuara testificando de Cristo, ya que en Pablo estaba la protección de Dios. Nos encontramos en presencia de una lección importante para cada uno de los creyentes, y así enfrentar los problemas de la vida.